El etnólogo de la negredumbre
Durante el gobierno liberal de los años treinta del
siglo XX tuvo lugar una importante reforma educativa que llevó a la
modernización de las Facultades de Educación y la renovación en los planes de
estudios y los enfoques de carácter más cientificista. En este contexto durante
el mandato del presidente Eduardo Santos se creó en 1931 la Escuela
Normal Superior (E.N.S.) con el fin de preparar profesionales o normalistas en
diferentes aéreas para educar en las distintas regiones del país. LA ENS
constituye al decir de autores como Herrera (1994) el proyecto moderno de
las ciencias sociales en Colombia, pues en su seno se produjo la emergencia de
expertos como Antonio García, Rafael Maya, Gregorio Hernández de Alba, Jaime
Jaramillo Uribe, Virginia Gutiérrez y Aquiles Escalante, quienes posteriormente
se destacaron como grandes cientistas sociales en Colombia.
Posteriormente, como consecuencia de este devenir de
las ciencias sociales, tiene lugar la creación del primer Instituto Etnológico
Nacional en 1941, adscrito a la Escuela Normal Superior, en el cual tuvo una
gran injerencia Paul Rivet, junto a la prominente figura de Gerardo
Reichel-Dolmatoff. Luego en 1946 surgió el Instituto Etnológico del Cauca,
y en abril de 1946, don Rogerio
Velásquez Murillo ingresó como estudiante, siendo el primer y único negro
chocoano que hizo parte de la generación fundante de la etnología universitaria
en el suroccidente colombiano (Caicedo, 2012). El plan de formación al que se
sometió incluía dos años de estudios en las siguientes áreas:
…introducción
a las culturas humanas, introducción a la antropología física, lingüística descriptiva,
bibliografía, museología y métodos de arqueología durante el primer año;
teorías de etnología, problemas de la antropología física, lingüística
histórica e interpretativa, pueblos y culturas de Colombia, pueblos y culturas
de América, introducción a la historia americana, arqueología del viejo mundo,
durante el segundo año. Además de estas materias los estudiantes tenían cursos
prácticos de fotografía y cinematografía y participaban en los estudios de
lenguas establecidos por la Universidad. Para obtener el grado requerían
haber aprobado los dos años de estudio, ser bachiller o maestro superior
graduado y haber demostrado competencia en los trabajos de terreno. Los medios
de estudio con que contaban los estudiantes eran las bibliotecas de la universidad,
del instituto y de los profesores, laboratorios universitarios, la
sección de archivos históricos de la universidad del Cauca y del gobierno
departamental y los museos. Para las prácticas de antropometría tenían un
hospital y cuarteles, para las excursiones contaban con un carro enviado por el
Smithsonian Institution y en las vacaciones realizaban estudios en el
Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, en la región de Guambia y en
otros lugares de importancia arqueológica y etnológica (Perry 2006: 70).
Bibliografía
Álvarez
Alejandro
2007
Ciencias sociales, escuela y nación:
Colombia 1930-1960. Tesis Doctoral, Madrid-España, Universidad Nacional de
Educación a Distancia, Mimeo.
Caicedo, Ortiz Jose A.
2012 A mano alzada. Memoria escrita de la
diáspora intelectual afrocolombiana, Popayán, Sentipensar Editores
Herrera Martha Cecilia y Low Carlos
1994 Los
intelectuales y el despertar cultural del siglo. El caso de la Escuela Normal
Superior, una historia reciente y olvidada, Bogotá, Universidad Pedagógica.
Perry Posada Jimena
2006 Caminos
de la antropología en Colombia, Gregorio Hernández de Alba, Bogotá,
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de
Antropología, Centro de Estudios Sociales e Internacionales, Ediciones
Uniandes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario