Rene Piraza Puchicama labora en la institución
educativa La Tascona de Taparalito en el resguardo río Taparal, municipio Litoral
del San Juan, Chocó. Es el primer indígena Wounaan Nonam titulado en 2014 por la Universidad del Cauca como Licenciado en
Etnoeducación.
Durante
cuatro años, el profesor Piraza viajó a la ciudad
blanca para asistir a las clases programadas los fines de semana y
días festivos. Tomaba una lancha desde el río San Juan (Chocó) hasta encontrar
el río Calima que sirve de límite natural con el departamento del Valle, en
este punto ascendía por sus aguas correntosas hasta Docordó, corregimiento de
Buenaventura, y luego seguía un trayecto terrestre de nueve horas hasta
Popayán.
Realizar estudios superiores cuando
se vive en comunidades muy alejadas de los centros urbanos es prácticamente imposible
en un país como el nuestro, a no ser que
las personas se vayan a vivir a las ciudades con universidades. Sin embargo el
profesor Piraza obtuvo su título profesional gracias a su tenaz esfuerzo y
compromiso, a su valioso trabajo de investigación sobre los “Ciclos de vida y
procesos de formación entre los Wounaan Nonam de Chocó”, y a la existencia de
la Licenciatura en Etnoeducación de la Universidad del Cauca.
Desde hace 20 años la
Etnoeducación Universitaria se abrió paso en la historia de la educación
superior colombiana. Inicialmente los programas surgieron para atender las
necesidades de formación profesional de los y las docentes de las comunidades
indígenas, pero con el paso de los años este enfoque se fue ampliando hacia las
comunidades afrocolombianas y campesinas.
Estos programas de Licenciatura
en Etnoeducación son la única modalidad en el continente que tiene esta
denominación y este enfoque. Su origen está totalmente relacionado con los
procesos de reformas que tuvieron lugar partir de los reconocimientos
constitucionales logrados en materia de plurietnicidad y multiculturalidad en
la Carta Magna de 1991.
Los dos primeros programas
abrieron sus puertas en enero de 1995, en Popayán y Riohacha respectivamente.
La Universidad del Cauca y la Universidad de la Guajira presenciaron el arribo a
sus aulas de los hijos de las “etnias” con sus lenguas nativas, sus saberes
ancestrales y sus formas de habitar los claustros universitarios. La
perplejidad y prejuicio de algunos académicos, acostumbrados hasta entonces a
ver a los indígenas como objetos de investigación, no amilanó el curso de este
proyecto. Tampoco las mil talanqueras que vinieron con la “ola neoliberal” que
estandarizó la educación superior bajo la premisa que un músico, un ingeniero o
un etnoeducador se forman con los mismos parámetros de calidad educativa.
Durante
veinte años la guerra ha estado presente en los territorios donde se adelantan
los procesos formativos de la Etnoeducación Universitaria, a pesar de ello, las
licenciaturas crecieron y se expandieron.
Hoy contamos con seis programas
de Etnoeducación Universitaria cuya comunidad está conformada por cerca de 2.500
estudiantes, egresados y docentes, desde la Guajira hasta el Amazonas. Estos programas
de pregrado se desarrollan en la Universidad de la Guajira, la Universidad Tecnológica de
Pereira, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, la Pontificia
Universidad Bolivariana, la Universidad Mariana y la Universidad del Cauca.
Durante dos décadas de
existencia un equipo docente en cada una de las regiones donde existe la
Etnoeducación Universitaria, se ha ocupado de hacer posible mediante su trabajo
pedagógico el derecho a la educación superior de docentes, líderes y agentes
comunitarios de pueblos indígenas, campesinos y afrocolombianos. También de
formar a nuevas generaciones de jóvenes provenientes del mundo urbano, que ven
en estos programas una forma de acceder a la vida universitaria. Esta labor
silenciosa y a veces anónima, incluso en las propias universidades nicho de
estos programas, merece todo el reconocimiento institucional, especialmente
para quienes en estas dos décadas, han contribuido con su práctica pedagógica y
acompañamiento en comunidad a cultivar este novedoso campo de la formación
docente en Colombia.
Se avecinan cambios para la
Etnoeducación Universitaria. Con la tercerización de la educación, la
oficialización de la educación propia y los destierros de los grupos étnicos a
las ciudades, se alteraron sus coordenadas iniciales, y seguramente una nueva página
de su historia ahora mismo empieza a escribirse.
La Etnoeducación debe replantear sus principios filosóficos "se avecinan cambios para la Etnoeducación Universitaria. Con la tercerización de la educación, la oficialización de la educación propia y los destierros de los grupos étnicos a las ciudades, se alteraron sus coordenadas iniciales, y seguramente una nueva página de su historia ahora mismo empieza a escribirse". Nuevos Etnoeducatores están surgiendo en contextos muy distintos hace 20 años; fue la posibilidad para que muchos maestros normalistas indigenas se profesionalizaran, en las aulas no se hablaba de lo Afro, ni las luchas campesinas y mucho menos de los contextos Urbanos.
ResponderEliminar